Miras los resultados de Google para las palabras clave que encontraste en la guía de Keyword Research. Y ahí están. Siempre los mismos. Esos competidores que parecen tener un código secreto, una fórmula mágica para estar siempre en las primeras posiciones.
¿Qué están haciendo ellos que tú no? ¿Cómo puedes competir si ellos llevan años de ventaja?. Y si te dijera que, en lugar de ser una amenaza, tus competidores son tu mayor fuente de aprendizaje. Son un libro abierto que te muestra exactamente lo que funciona en tu sector. Solo necesitas saber cómo leerlo.
En esta guía, te voy a entregar el «descodificador de enigmas». Te enseñaré, paso a paso, cómo «espiar» legal y éticamente a tu competencia para entender sus estrategias, descubrir sus secretos y, lo más importante, encontrar sus debilidades para superarlos. Prepárate, porque dejas de navegar a ciegas.
¿Por qué convertirte en un espía ético? La ventaja estratégica
Analizar a tu competencia no es copiar. Es inteligencia de mercado. Es la forma más rápida de acelerar tu crecimiento. Al hacerlo, consigues:
- Acortar tu curva de aprendizaje: aprenderás de sus aciertos (y de sus errores) sin tener que cometerlos tú mismo.
- Descubrir palabras clave rentables: encontrarás las keywords que ya les están trayendo tráfico y clientes. ¡Te están haciendo el trabajo sucio!.
- Generar ideas de contenido probadas: verás qué temas y formatos (guías, vídeos, comparativas) funcionan mejor con tu audiencia compartida.
- Encontrar oportunidades de oro: identificarás los «huecos» en su estrategia, los flancos débiles por donde puedes atacar y ganar.
- Establecer metas realistas: entenderás el nivel de esfuerzo y calidad que se necesita para competir en tu nicho de mercado.
Te dejo una captura de una herramienta SEO que utilizo llamada SERanking que funciona de maravilla. Es una herramienta de pago, pero es para que veas ya de un principio el potencial que tiene espiar a la competencia para ver que ya está posicionando y le está trayendo tráfico.
Digamos que con esto ya vamos a lo seguro a la hora de escribir nuestro contenido o crear nuestras páginas. Añadimos la url de todo el dominio o también la url específica y la herramienta extrae todo lo que necesitamos. En este caso estamos viendo todas las palabras clave por las que está posicionando. Podemos ir pinchando en las diferentes pestañas para ir viendo el tema.
En esta otra imagen vemos en la pestaña «Competidores» información interesante acerca del DT (domain autority). Es posible que al principio no puedas permitirte una herramienta SEO de Pago. No te preocupes, abajo te explico algunos truquillos con herramientas gratis.
Misión Preliminar – Identifica a tus verdaderos competidores
Este primer paso es crucial. Tu competidor no es necesariamente la tienda de la acera de enfrente. En el mundo del SEO, tus competidores son aquellos que luchan por la misma «propiedad inmobiliaria» en Google que tú.
Hay una diferencia clave:
- Competidores de negocio: venden el mismo producto o servicio que tú.
- Competidores de SEO: posicionan para las mismas palabras clave que tú, aunque no vendan lo mismo (por ejemplo, un blog de afiliados, una revista digital o Wikipedia pueden ser tus competidores de SEO).
Tu Misión (Tiempo: 10 minutos):
- Abre una ventana de navegación en modo incógnito en tu navegador (esto evita que tus resultados estén personalizados).
- Busca en Google 5 de tus palabras clave más importantes que encontraste en el post anterior.
- Anota en un papel o en un Excel las 3-5 webs que aparecen de forma consistente en los primeros resultados.
- ¡Ahí los tienes! Esos son tus principales competidores de SEO. Elige 2 o 3 para empezar tu análisis.
El kit de espionaje para principiantes (herramientas 100% gratuitas)
No necesitas software caro para tus primeras misiones. Tu mejor herramienta de espionaje es el propio Google. Vamos a analizar a uno de tus competidores.
Misión 1: ¿Con qué Contenidos están Ganando la Batalla?
Primero, vamos a ver un mapa de todo su territorio.
El comando secreto site:: ve a Google y escribe esto, reemplazando dominiodelcompetidor.com por el suyo: (site:dominiodelcompetidor.com). Esto te mostrará todas las páginas de su web que Google tiene en su índice. Es un primer vistazo a la magnitud de su web.
Ahora, vamos a refinar: Para ver qué páginas tienen sobre un tema concreto, busca: site:dominiodelcompetidor.com «tu palabra clave».
Preguntas que debes responder:
- ¿Qué tipo de contenido tienen para tus keywords? ¿Son posts de blog, páginas de servicio, fichas de producto?.
- ¿Qué extensión tienen sus artículos? ¿Son guías largas y profundas de 3000 palabras o posts cortos de 500?.
- ¿Utilizan elementos multimedia como vídeos, infografías o podcasts?.
Misión 2: ¿Cuál es su «Plan de Ataque» On-Page?
Ahora vamos a analizar sus páginas más exitosas con una lupa. Abre en una nueva pestaña 2 o 3 de las URLs de tu competidor que posicionan mejor:
Analiza sus títulos y descripciones: fíjate en la pestaña del navegador (ese es el Title Tag) y en cómo se presentan en Google. ¿Cómo usan la palabra clave? ¿Qué reclamo utilizan para que hagas clic?.
Deconstruye su estructura: una vez en la página, fíjate en los encabezados. ¿Cuál es el título principal (H1)? ¿Cuáles son los subtítulos principales (H2)? Estos H2 te están revelando los subtemas que Google considera importantes para esa keyword. ¡Es una mina de oro para estructurar tu propio contenido!.
Truco de agente secreto: instala en tu navegador una extensión gratuita como «SEO META in 1 CLick». Con un solo clic, te mostrará el Título, la Descripción, la URL y todos los encabezados (H1, H2, H3…) de la página de tu competidor, todo ordenado.
Misión 3: ¿Para qué Palabras Clave Inesperadas Posicionan?
Tu competidor podría estar atrayendo tráfico con keywords que ni se te habían ocurrido.
- Vuelve a Google Keyword Planner: ¿Recuerdas la herramienta del post anterior? Tiene una función mágica. En lugar de «Descubre nuevas palabras clave», elige «Empezar con un sitio web».
- Introduce la URL de tu competidor.
- Google te devolverá una lista de las palabras clave para las cuales considera que esa web es relevante. ¡Boom! Acabas de acceder a parte de su estrategia de keywords. Filtra y busca ideas que puedas atacar.
De espía a estratega – Cómo usar la información para ganar
El análisis sin acción es inútil. Ahora vamos a transformar toda esta información en un plan de ataque. El objetivo no es copiar, es superar.
Crea una tabla sencilla en un excel con estas columnas:
- Competidor
- Keyword atacada
- URL de su página
- Puntos fuertes
- Puntos débiles
- Mi oportunidad
Este ejercicio te obliga a pensar estratégicamente. Estás buscando los «huecos» que ellos han dejado.
¿Su contenido es bueno pero anticuado? Oportunidad: crea una versión más moderna y completa.
¿Su post es solo texto? Oportunidad: enriquece el tuyo con vídeo, infografías y checklists descargables.
¿Responden bien a una pregunta pero ignoran otras relacionadas? Oportunidad: crea un contenido que sea la guía definitiva y responda a todo.
La competencia es tu mejor consultor gratuito
Has completado tu primera misión de inteligencia. Ya no ves a tus competidores como gigantes invencibles. Ahora los ves como lo que son: una fuente de datos, ideas y, sobre todo, oportunidades. Ya no estás a ciegas. Tienes una idea clara del terreno de juego, de la calidad que se exige y de las estrategias que están funcionando.
Con este conocimiento en tu poder, el siguiente paso es asegurarte de que, cuando construyas tu propio contenido, cada página sea una fortaleza inexpugnable. Y para eso, necesitas conocer la anatomía de una página con un SEO perfecto. Ese será nuestro próximo objetivo.
¿Listo para construir páginas que superen a las de tus rivales? Sigue tu formación para escribir buen contenido SEO aquí. Un análisis competitivo a nivel profesional puede desvelar cientos de oportunidades. Si quieres que nuestro equipo de estrategas realice un informe de inteligencia de mercado completo para ti, descubre cómo puedo ayudarte aquí.