Ya has dado los dos primeros pasos gigantes: sabes qué es el SEO y entiendes el proceso de rastreo, indexación y ranking que usa Google. Estás dentro del juego. Ahora, para moverte con confianza, necesitas hablar el idioma. El mundo del SEO está lleno de acrónimos y jerga que pueden sonar a chino. Pero no te preocupes. No necesitas un máster en filología digital para entenderlos.
He creado este diccionario SEO como tu caja de herramientas personal. No es una lista aburrida de definiciones. Cada término viene con una explicación sencilla y, lo más crucial, con el «porqué te importa», para que sepas cómo afecta directamente al éxito de tu negocio.
Guarda esta página en tus favoritos. Consúltala siempre que lo necesites. Es tu pasaporte para entender el universo del SEO.
Conceptos fundamentales del SEO
Estos son los cimientos. Los términos que forman la base de todo lo que haremos.
1. SEO (Search Engine Optimization)
Como vimos, es el conjunto de acciones para mejorar la visibilidad de una web en los resultados orgánicos (no de pago) de los buscadores. ¿Por qué te importa? Porque es la estrategia que te trae visitas de calidad, constantes y rentables a largo plazo, convirtiendo tu web en un activo que genera negocio 24/7.
2. SERP (Search Engine results page)
Es, literalmente, la página de resultados que Google te muestra después de hacer una búsqueda. Tu objetivo principal en el SEO es aparecer lo más arriba posible en la primera SERP para tus palabras clave más importantes. Estar en la página 2 es como tener una tienda en un callejón sin salida.
3. Keyword (Palabra clave)
La palabra o frase que un usuario introduce en la barra de búsqueda. Son el puente entre el problema de tu cliente y tu solución. Toda tu estrategia de contenidos girará en torno a las keywords que usa tu público objetivo. Elegir las correctas es el 50% del éxito.
4. Tráfico orgánico
Todas las visitas que llegan a tu web desde los resultados de búsqueda naturales (es decir, sin pagar por anuncios). Es la métrica principal para medir el éxito de tu SEO. Más tráfico orgánico de calidad significa más clientes potenciales descubriendo tu negocio de forma «gratuita» y sostenible.
5. Intención de búsqueda
El «porqué» real detrás de la búsqueda de un usuario. ¿Busca información (informacional), quiere comprar (transaccional) o está comparando opciones (comercial)?. Es el concepto más importante para crear contenido. Si no alineas tu contenido con la intención del usuario (ej. crear un post de blog para una keyword de compra), Google no te posicionará.
Términos de SEO On-Page (Lo que ocurre en tu web)
1. Title Tag (Etiqueta de título)
El título azul y clicable que aparece en los resultados de Google (en la SERP). Es tu primera y mejor oportunidad para convencer a un usuario de que haga clic en tu resultado y no en el de la competencia. Es un factor de ranking crucial.
2. Meta Descripción
El pequeño texto descriptivo que aparece debajo del Title Tag en los resultados de Google. Aunque no es un factor de ranking directo, es tu «anuncio publicitario gratuito» en las SERPs. Una buena meta descripción dispara los clics (el CTR).
3. Encabezados (H1, H2, H3…)
Son los títulos y subtítulos que usas para estructurar el contenido dentro de tus páginas. Ayudan tanto a los usuarios (hacen el texto fácil de escanear) como a Google (le explican la jerarquía y los temas principales de tu contenido). El H1 es el título más importante de la página.
4. URL (Uniform Resource Locator)
La dirección única de una página en internet (ej. asesorseo.com/blog/diccionario-seo). Una URL corta, descriptiva y que incluya la palabra clave es más amigable para los usuarios y ayuda a Google a entender de qué trata la página antes incluso de rastrearla.
5. Atributo ALT (Texto alternativo)
Un pequeño texto descriptivo que se añade a las imágenes de tu web. Tiene un doble propósito: ayuda a las personas con discapacidad visual a entender la imagen y le dice a Google de qué trata, permitiéndote posicionar en Google Imágenes.
Términos de SEO Off-Page (Lo que ocurre fuera de tu web)
1. Backlink (Enlace Entrante)
Un enlace desde una página web externa hacia la tuya. Es uno de los factores de ranking más poderosos. Cada backlink de calidad es como un «voto de confianza» de otra web, que le dice a Google que tu contenido es valioso y fiable.
2. Anchor Text (Texto ancla)
El texto visible y clicable de un enlace. Por ejemplo, en nuestra guía de SEO, el anchor text es «nuestra guía de SEO». Le da a Google un contexto muy potente sobre la página a la que se está enlazando. Un anchor text relevante ayuda a posicionar para esa palabra clave.
3. Domain Authority (Autoridad de dominio)
Una métrica creada por empresas de software SEO (como Moz) que predice la «fuerza» o capacidad de un dominio para posicionar. Se mide de 0 a 100. Aunque no es una métrica de Google, te da una idea rápida de la autoridad de tu web en comparación con la de tus competidores. Se construye principalmente a base de backlinks de calidad.
Términos de SEO Técnico (La fontanería de tu web)
1. Indexación
El proceso por el cual Google analiza y almacena una página web en su gigantesca base de datos (su «biblioteca») para poder mostrarla en los resultados. Si una página no está indexada, es invisible para Google. Simplemente no existe en los resultados de búsqueda.
2. Rastreo (Crawl)
El proceso por el cual las «arañas» de Google descubren las páginas de internet siguiendo los enlaces de una a otra. Si tu web es difícil de rastrear (mala estructura de enlaces, errores…), Google podría no descubrir todo tu contenido valioso.
3. Sitemap (Mapa del Sitio)
Un archivo (normalmente sitemap.xml) que contiene una lista de todas las URLs importantes de tu web que quieres que Google rastree e indexe. Es como darle a Google un mapa de tu casa para asegurarte de que visita todas las habitaciones y no se pierde ninguna.
4. Robots.txt
Un archivo de texto que da instrucciones a las arañas de los buscadores sobre qué partes de tu web no deben rastrear. Es útil para bloquear el acceso a zonas privadas o páginas sin importancia. Un error en este archivo puede ser catastrófico y hacer que toda tu web desaparezca de Google.
5. HTTPS
La versión segura del protocolo HTTP. El «S» significa «seguro» y garantiza que la conexión entre el usuario y tu web está encriptada. Es un factor de ranking confirmado por Google y fundamental para la confianza del usuario. Un sitio sin el candadito verde es una señal de alarma.
6. Velocidad de Página (Page Speed)
El tiempo que tarda en cargarse por completo el contenido de una de tus páginas. A nadie le gusta esperar. Una página lenta frustra a los usuarios (que se van) y es penalizada por Google. Es un factor de ranking crucial, especialmente en móviles.
Métricas y Resultados (Cómo medimos el éxito)
1. Ranking (Posicionamiento)
La posición que ocupa tu URL en la SERP para una keyword específica. Es la métrica más famosa. El objetivo es estar en el «Top 10» (primera página) y, si es posible, en el «Top 3», donde se acumulan la mayoría de los clics.
2. CTR (Click-Through Rate)
El porcentaje de personas que hacen clic en tu resultado después de haberlo visto. Se calcula como (Clics / Impresiones) * 100. Un CTR alto indica que tu Título y Meta Descripción son muy atractivos. Puedes mejorar tu tráfico sin mejorar tu ranking, simplemente convenciendo a más gente de que haga clic en tu resultado.
3. Conversión
La acción valiosa que quieres que un usuario realice en tu web: rellenar un formulario, hacer una compra, suscribirse a tu newsletter, etc. Es la métrica que conecta el SEO con el dinero. El tráfico no sirve de nada si no se traduce en objetivos de negocio cumplidos.
4. ROI (Retorno de la Inversión)
La métrica financiera que te dice cuánto beneficio has obtenido por cada euro invertido en tu estrategia SEO. Es la prueba definitiva de que el SEO no es un gasto, sino una de las inversiones más rentables que existen.
5. Featured Snippet (Fragmento destacado)
La «posición cero». Es ese recuadro especial que a veces aparece en la parte superior de los resultados, ofreciendo una respuesta directa a la pregunta del usuario. Ocupar un Featured Snippet te da una visibilidad inmensa y te posiciona como una autoridad instantánea en ese tema, robando muchos clics a la primera posición.
6. E-E-A-T (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness)
Experiencia, Pericia, Autoridad y Fiabilidad. No es una métrica directa, sino un concepto del manual de calidad de Google que guía cómo evalúan la calidad de una web. Es el marco de trabajo para todo tu SEO. Tu objetivo debe ser siempre crear contenido y una web que demuestren que tienes experiencia real, que eres un experto, una autoridad en tu campo y que se puede confiar en ti.
Ya hablas el idioma de los SEOs
¡Enhorabuena!. Ahora tienes el vocabulario fundamental para navegar por el mundo del SEO. No te agobies por memorizarlo todo. Considera este post tu diccionario de cabecera. Ya entendemos el qué, el cómo y el lenguaje. Es el momento de ponernos manos a la obra y empezar con la primera tarea práctica de todo proyecto SEO: la búsqueda del tesoro.
En el próximo artículo, nos sumergiremos en una de las partes más creativas y estratégicas: el Keyword Research, el arte de descubrir las palabras que tus futuros clientes están usando para buscarte. ¿Listo para encontrar tu mapa del tesoro? Sigue tu formación aquí: Keyword Research: La Guía Paso a Paso.
¿Prefieres que un «traductor» y estratega experto se encargue del trabajo complejo? Contacta y solicita una consultoría sin compromiso.