Keyword Research en 5 Pasos para Principiantes

Keyword Research en 5 Pasos para Principiantes

Hasta ahora, hemos navegado con un mapa estelar. Sabemos qué es el SEO, entendemos cómo funciona el universo Google y hemos aprendido el idioma de los exploradores. Hoy, vamos a encontrar nuestro propio mapa del tesoro.

El Keyword Research, o investigación de palabras clave, es mucho más que encontrar términos con muchas búsquedas. Es un ejercicio de empatía profunda. Es el arte de meterse en la cabeza de tu cliente ideal y entender:

  • ¿Qué palabras exactas escribe en la barra de búsqueda cuando tiene un problema que tú puedes solucionar?
  • ¿Qué preguntas le quitan el sueño por la noche?
  • ¿Cómo describe su necesidad con sus propias palabras, no con tu jerga técnica?

Hacer SEO sin un buen Keyword Research es como zarpar sin brújula y sin mapa, esperando encontrar tierra firme por pura suerte. Es la causa número uno por la que la mayoría de las estrategias de contenido fracasan. En esta guía, te llevaré de la mano a través de un proceso de 5 pasos sencillos y prácticos.

No necesitarás herramientas caras ni conocimientos técnicos. Solo necesitarás ponerte en los zapatos de tu cliente y seguir las instrucciones. Al final, no solo tendrás una lista de palabras, tendrás un plan de ataque para crear contenido que tus clientes están buscando activamente.

Sección 1: ¿Por qué el keyword research es la piedra angular de tu SEO?

Antes de sumergirnos en el «cómo», déjame convencerte del «porqué». Invertir tiempo en esta fase te ahorrará meses de trabajo y miles de euros en el futuro. Una buena investigación de palabras clave te permite:

  • Entender a tu audiencia a un nivel profundo: descubrirás sus dolores, dudas y deseos.
  • Encontrar ideas de contenido infinitas: cada keyword es una potencial idea para un post, un vídeo o una página de tu web.
  • Atraer tráfico de alta calidad: dejarás de atraer curiosos para empezar a atraer a personas con una intención real de comprar o contratar.
  • Priorizar tus esfuerzos: sabrás qué batallas pelear y qué contenido crear primero para obtener el máximo impacto.
  • Hablar el mismo idioma que tu cliente: adaptarás el lenguaje de tu web para que resuene de verdad con tu público.

En resumen: El Keyword Research convierte tu estrategia de «adivinar» en una estrategia de «saber».

Sección 2: Los 2 tipos de keywords que debes conocer

No todas las palabras clave son iguales. Para elaborar una buena estrategia, necesitas entender dos clasificaciones principales.

1. Por intención de búsqueda (El «Porqué»)

Ya lo vimos brevemente, pero es crucial recordarlo aquí.

  • Informacional: el usuario quiere aprender algo. (Ej: «cómo podar un rosal»).
  • Comercial: el usuario está investigando antes de comprar. (Ej: «mejores tijeras de podar eléctricas»).
  • Transaccional: el usuario quiere comprar ahora. (Ej: «comprar tijeras de podar Felco 2»).
  • Navegacional: el usuario quiere ir a una web específica. (Ej: «amazon»).

2. Por volumen y longitud (La «cola larga»)

Esta es la clave para que un negocio nuevo pueda competir. Visualiza un dinosaurio:

Un dinosaurio donde la cabeza grande representa las head keywords, el cuerpo las body keywords y la cola larga y fina las long tail keywords.

  • Head Keywords (La Cabeza): Son términos de 1 o 2 palabras, muy genéricos y con un volumen de búsqueda masivo. (Ej: «zapatos», «seguros»). Son casi imposibles de posicionar porque la competencia es brutal y la intención poco clara.
  • Body Keywords (El Cuerpo): Frases de 2-3 palabras, un poco más específicas. (Ej: «zapatos de mujer», «seguros de coche»). La competencia sigue siendo muy alta.
  • Long Tail Keywords (La Cola Larga): Frases de 4 o más palabras, muy específicas y con menor volumen de búsqueda, pero con una intención clarísima. (Ej: «zapatos de fiesta cómodos para mujer talla 41», «mejor seguro de coche a todo riesgo con franquicia»).

💡Consejo de experto para principiantes: ¡Enamórate de la Cola Larga (Long Tail)! La magia reside aquí. Alguien que busca «zapatos» está solo mirando. Alguien que busca «comprar zapatos de tacón rojos para boda» sabe exactamente lo que quiere y está listo para comprar. Estas keywords son menos competidas y atraen a un público mucho más cualificado. Tu estrategia debe empezar por aquí.

Sección 3: El proceso de keyword research en 5 pasos

¡Manos a la obra! Sigue estos pasos en orden.

Paso 1: La Lluvia de Ideas (Ponte el sombrero de tu cliente)

Olvídate de Google por un momento. Coge papel y boli o abre un documento en blanco. Empieza a escribir todas las formas en las que alguien podría buscar tu producto o servicio.

  • Piensa en problemas, no en tu solución: en lugar de «asesoría seo profesional», piensa en lo que tu cliente siente: «mi web no tiene visitas», «no salgo en google», «cómo conseguir más clientes online».
  • Habla con gente real: pregúntale a tus clientes actuales qué buscaron para encontrarte. Llama a un amigo que no sepa de tu sector y pregúntale cómo buscaría tus servicios.
  • Sumérgete en su mundo: visita foros de tu sector, grupos de Facebook o los comentarios de blogs de la competencia. Fíjate en el lenguaje que usan y las preguntas que repiten.

💡 Tu objetivo: tener una lista inicial de 10-20 «semillas» o ideas principales.

Paso 2: Expande tu lista con las herramientas de Google (Gratis)

Ahora vamos a usar a Google como nuestro mejor aliado para expandir esa lista inicial.

  • Google Autocomplete: ve a Google y empieza a escribir una de tus ideas. No le des a Enter. Fíjate en las sugerencias que te ofrece. Son las búsquedas más frecuentes que la gente realiza relacionadas con ese término.

google-autocomplete

  • «Otras preguntas de los usuarios» (People Also Ask): haz una búsqueda y mira si aparece este recuadro. Es una mina de oro de contenido, ya que te dice las preguntas exactas que se hace la gente sobre tu tema. (Aquí iría una captura de pantalla del recuadro «People Also Ask» en una SERP)

people-also-ask

  • «Búsquedas relacionadas»: al final de la página de resultados, Google te da una lista de 8 búsquedas relacionadas. Son variaciones y sinónimos muy valiosos para tu lista. (Aquí iría una captura de pantalla de la sección «Búsquedas relacionadas»)

busquedas-relacionadas-google

💡 Tu objetivo: multiplicar tu lista inicial por 5 o por 10. Ahora deberías tener una lista considerable de keywords potenciales.

Paso 3: Obtén Datos con Google Keyword Planner

Tener una lista de ideas está bien, pero necesitamos saber si la gente realmente busca esos términos. Para eso, usaremos una herramienta gratuita de Google: el planificador de palabras clave.

  1. Necesitas una cuenta de Google. Si no tienes una, créala.
  2. Busca «Google Keyword Planner» y accede. Puede que te pida crear una campaña de Google Ads, pero puedes saltarte todos los pasos de pago.
  3. Busca la opción «Descubre nuevas palabras clave».
  4. Introduce algunas de tus mejores ideas del paso 1.
  5. ¡Magia! La herramienta te devolverá una lista enorme de ideas de keywords junto a dos métricas clave:
  6. Promedio de búsquedas mensuales: Te da una idea del volumen (si lo buscan 10 personas al mes o 10.000).
  7. Competencia: Te dice si la competencia es «Baja», «Media» o «Alta» (basado en la competencia de los anuncios, pero es un buen indicador para SEO).

💡 Tu objetivo: validar tus ideas y obtener cientos de nuevas keywords. Empieza a fijarte en aquellas con un volumen de búsqueda decente (más de 50-100 búsquedas al mes es un buen comienzo) y una competencia que no sea «Alta».

google-ads-planificador

resultados-keywordp-planner-google

Paso 4: Espía (Éticamente) a tu Competencia

¿Quién está ya posicionando para las keywords que te interesan? Sus webs son un libro abierto.

  • Análisis manual: busca en Google 3 o 4 de tus keywords más importantes. Abre las webs que aparecen en las primeras 5 posiciones.
  • Fíjate en los títulos: ¿Qué palabras clave usan en sus títulos (las pestañas del navegador) y en los encabezados principales de sus páginas? Anótalas. Están dándote pistas sobre su estrategia.

Este simple ejercicio te revelará keywords que quizás no habías considerado.

Paso 5: Organiza y Prioriza tu «Mapa del Tesoro»

Ahora tendrás una lista enorme, quizás de cientos de keywords. Una lista así es inútil si no la organizas.

  1. Agrupa por temas (Clustering): crea grupos de keywords que hablen de lo mismo. Por ejemplo, agrupa «qué es un backlink», «cómo conseguir backlinks», «comprar backlinks es malo» bajo el gran tema de «Link Building». ¡Felicidades, acabas de crear tu primer Topic Cluster!.
  2. Prioriza con lógica: no puedes atacarlas todas a la vez. Evalúa cada keyword o grupo con tres criterios.
  3. Relevancia: ¿Esta keyword es 100% relevante para mi negocio y mis servicios? (Puntúala del 1 al 10).
  4. Volumen: ¿Tiene suficientes búsquedas como para que merezca la pena el esfuerzo?.
  5. Competencia: siendo realista, ¿puedo competir con las webs que ya están en la primera página? (Mira su Autoridad de Dominio con herramientas como la barra de Moz).

💡 Tu objetivo final: tener una lista organizada de keywords agrupadas por temas y priorizadas, para saber exactamente qué contenido tienes que crear en los próximos 3, 6 o 12 meses.

Ya tienes tu plan de ataque, a por ello..

El Keyword Research no es una tarea que se hace una vez y se olvida. Es un proceso vivo. Pero con los 5 pasos que hemos visto hoy, tienes un método sólido y probado para construir la base de toda tu estrategia digital. Has pasado de la oscuridad de no saber qué busca la gente a tener un mapa claro con las coordenadas exactas de dónde se encuentran tus clientes.

Ahora tienes las palabras. Tienes los temas. Tienes el plan. El siguiente paso es lógico: ¿cómo usamos estas palabras clave para crear contenido que posicione en Google y que, a la vez, enamore a nuestros lectores? De eso, precisamente, hablaremos en nuestra próxima leción.

¿Listo para convertir tus keywords en contenido increíble? Sigue aprendiendo aquí: Cómo Escribir Contenido Optimizado para SEO Si este proceso de investigación te resulta abrumador o simplemente no tienes tiempo, nuestro servicio de Consultoría SEO empieza precisamente aquí. Permítenos encontrar tu mapa del tesoro por ti.

¿Necesitas ayuda con el SEO de tu Web?

Contacta ahora para presupuesto y vemos acerca de tu proyecto

Últimos Post

Asesor SEO Profesional para Empresas

Únete al "SEO Sin Humo",  si necesitas aparecer en Google agenda una reunión.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad.